LA HISTORIA DETRÁS DEL RAYO
Comunidad kemankumake. La cosmovisión de las comunidades indígenas sugiere un cuidado por la madre naturaleza. Un respeto por la tierra. Una Gestión del Riesgo de Desastres, desde el enfoque del cuidado de los recursos
LA HISTORIA DETRÁS DEL RAYO
Comunidad kemankumake. La cosmovisión de las comunidades indígenas sugiere un cuidado por la madre naturaleza. Un respeto por la tierra. Una Gestión del Riesgo de Desastres, desde el enfoque del cuidado de los recursos
NO BAJAREMOS LA GUARDIA
Comunidad kemankumake. La cosmovisión de las comunidades indígenas sugiere un cuidado por la madre naturaleza. Un respeto por la tierra. Una Gestión del Riesgo de Desastres, desde el enfoque del cuidado de los recursos
LA HISTORIA DETRÁS DEL RAYO
Comunidad kemankumake. La cosmovisión de las comunidades indígenas sugiere un cuidado por la madre naturaleza. Un respeto por la tierra. Una Gestión del Riesgo de Desastres, desde el enfoque del cuidado de los recursos
NO BAJAREMOS LA GUARDIA
Comunidad kemankumake. La cosmovisión de las comunidades indígenas sugiere un cuidado por la madre naturaleza. Un respeto por la tierra. Una Gestión del Riesgo de Desastres, desde el enfoque del cuidado de los recursos
COMERCIAL 6TO SIMULACRO NACIONAL DE RESPUESTA A EM
Gestión del riesgo: Es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior recuperación, entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.
MAS
Resumen: Modo temporada de lluvias, debemos estar preparados limpiando canales, no arrojando basuras, y siendo precavidos en zonas de inundaciones y deslizamientos
CAJA DE HERRAMIENTAS
Gestión del riesgo: Es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior recuperación, entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.